12K – Eliminación de contaminantes presentes en aguas residuales mediante bioadsorción en residuos del olivar

Información
Nombre de los Investigadores
María Ángeles Martín LaraÁngela Gálvez Pérez
Verónica Godoy Calero
Irene Iáñez Rodríguez
Antonio Pérez Muñoz
Lucía Quesada Lozano
Departamentos Estudios
Departamento de Ingeniería QuímicaNº de estudiantes
6Curso
1º BachilleratoDescripción
Los metales pesados y colorantes que presentan algunas aguas residuales industriales es un indicador de la contaminación de las mismas y su descarga en el Medio Ambiente supone un peligro por la perturbación de los ecosistemas.
En este proyecto se pretende realizar experimentos de eliminación del colorante azul de metileno y metales pesados como el plomo disueltos en disoluciones sintéticas, mediante bioadsorción en residuos del olivar. El término bioadsorción se refiere a la captación de compuestos por medio de una biomasa, a través de mecanismos físicoquímicos como la adsorción o el intercambio iónico, involucrando una fase sólida (bioadsorbente) y una fase líquida (disolvente) que contiene las especies que van a ser bioadsorbidas (adsorbato).
En ensayos previos llevados a cabo en condiciones controladas de laboratorio ya se han obtenido resultados muy prometedores. Se pretende que los alumnos realicen nuevos ensayos cuyos resultados generados sirvan como estudios preliminares, los cuales sentaran las bases para posteriores investigaciones cuyo objetivo final sea la eliminación de contaminantes en aguas residuales reales.