30A – Neuropsicología y vulnerabilidad social: Cerebros en crecimiento
Información
Nombre de los Investigadores
Natalia Hidalgo Ruzzante nhidalgo@ugr.esMiguel Pérez García mperezg@ugr.es
Miriam Albusac Jorge
Julia Caroline Daugherty
Borja Romero González
Rafael Caparrós González
José Manuel Colino Jiménez
Departamentos Estudios
Psicología Evolutiva y de la EducaciónNº de estudiantes
10Curso
4º ESO y 1º BachilleratoLa neuropsicología infantil es la disciplina científica que estudia la relación entre cerebro y comportamiento en la infancia. En el momento del nacimiento, el bebé humano es inmaduro y su cerebro plástico presenta un gran potencial de formación. Esta particularidad ocasiona que el desarrollo cerebral adecuado de los niños y niñas dependa de una compleja interacción entre diversos factores: biológicos, ambientales, nutricionales, psicológicos y sociales. Además, un buen desarrollo del cerebro en sus primeros años, acompaña y responde a la multitud de comportamientos que las personas desarrollarán en un medio social y humano cada vez más complejo.
En esta línea, en los últimos años se ha considerado el papel que juega el entorno social en el desarrollo cerebral. Así, la pobreza, la vulnerabilidad social o la presencia de violencia puede convertirse en una fuente de estrés tóxico para el niño o niña, pudiendo quedar su desarrollo afectado de manera transitoria o por el contrario de por vida, afectando a su salud física y psicológica, a la calidad de las relaciones emocionales y sociales, así como al funcionamiento de su cerebro, su aprendizaje y al rendimiento académico durante las posteriores etapas del desarrollo.
Objetivos
El objetivo principal de esta actividad consiste en acercar a los alumnos y alumnas de 4º ESO y 1º de Bachillerato al método científico y a los resultados que de él se desprenden relacionados con el neurodesarrollo. Trabajaremos conociendo cada paso del proceso investigador, ahondando en las diferentes fases del mismo: diseño del proyecto, implementación, análisis de datos y difusión de los resultados. Además, introduciremos el conocimiento de instrumentos novedosos creados por nuestro equipo de investigación y empleados internacionalmente para evaluar el neurodesarrollo. También profundizaremos en las diferentes causas sociales que pueden afectar al desarrollo cerebral, haciendo especial hincapié en los resultados de los proyectos de investigación que tenemos en marcha, principalmente relacionados con ambientes de vulnerabilidad y exclusión social. Así mismo, ofreceremos la oportunidad de conocer el trabajo que hacemos con niños y niñas refugiadas, y como la vivencia de la violencia y la situación de desplazamiento pueden afectar al neurodesarrollo. Por último, las alumnas y alumnos participantes asistirán a una sesión de trabajo del grupo de investigación, en el que conocerán a otras investigadoras e investigadores que llevan a cabo estudios desde el campo de la neuropsicología.
Con esta actividad, además de acercar a los y las jóvenes al mundo de la ciencia y a los principales hallazgos sobre la influencia de la sociedad en el cerebro, la presente propuesta pretende sensibilizar en la educación en valores, en los derechos de la infancia y los perjuicios de la guerra.