1J – La contaminación lumínica en nuestra ciudad
Información
Nombre de los Investigadores
Susana Martín RuizMáximo Bustamante Calabria
Departamentos Estudios
Nutrición y BromatologíaNº de estudiantes
8Curso
4º ESO y 1º BachilleratoRequerimientos
Cada alumno debe traer su propio teléfono móvil si disponen de él.Descripción
La contaminación lumínica es un tipo de contaminación silenciosa que ha ido en aumento en los últimos años. Este incremento se debe al uso abusivo de la iluminación LED en nuestras ciudades y de instalaciones situadas alejadas de los núcleos urbanos. La contaminación lumínica no nos permite ver el cielo estrellado, además de ser una amenaza para el medio ambiente y para la salud humana.
Metodología
Para saber el grado de contaminación lumínica que tiene una zona o localidad usaremos desde apps de teléfonos móviles que permite contar estrellas o saber si el cielo está muy iluminado hasta algunos instrumentos que utiliza la Oficina de Calidad del Cielo para llevar a cabo sus estudios. Gracias a las medidas obtenidas se pueden llevar a cabo trabajos de investigación e informes técnicos que ayuden a las administraciones públicas a tomar decisiones a la hora de mejorar el alumbrado público de tu pueblo o ciudad.
Objetivos
Este proyecto permitirá a los estudiantes:
- conocer mejor el problema de la contaminación lumínica,
- trabajar con datos reales y saber que información nos proporcionan cada uno de ellos. Tan importante es cuanto se ilumina como el color de la luz con la que se ilumina,
- qué podemos hacer y cómo podemos contribuir a reducir la contaminación lumínica para tener cielos más oscuros y sostenibles con el medio ambiente,
- aprender de primera mano la metodología para llevar a cabo un proyecto de investigación.