1K – Cazando estrellas
Información
Nombre de los Investigadores
Gerardo García MorenoAlexandru Florin Placinta Mitrea
Departamentos Estudios
Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC)Nº de estudiantes
8Curso
4º ESO y 1º BachilleratoRequerimientos
Cada alumno debe traer su propio portátilDescripción
Una noche despejada de verano miras al cielo y ves un montón de estrellas. Cada una de ellas de diferente brillo y color. Acto seguido, te das cuenta de que te gustaría poner algo de orden en ese océano de luces que ves pero, ¿cómo hacerlo? En este proyecto daremos un paso en esa dirección a través del uso de observaciones de estrellas realizadas por la misión GAIA. Aprenderemos a descifrar la información codificada en esas observaciones y catalogar los distintos tipos de estrellas en base a ello. Por último, intentaremos utilizar estas observaciones para entender cuál es el ciclo vital de una estrella: desde su nacimiento hasta que su combustible acaba y… (spoilers no).
Metodología
Vamos a estudiar qué parámetros caracterizan a una estrella, es decir, cuando apuntamos con nuestros instrumentos hacia una estrella cualquiera, qué es aquello que la hace tan peculiar. En particular, estudiaremos para cada tipo de estrella los parámetros básicos que la caracterizan: color, temperatura y “brillo”. Representaremos estos parámetros (utilizando Excel o programas similares) en el llamado Diagrama de Hertzsprung-Russell (HR) haciendo uso del catálogo disponible de la misión GAIA y posteriormente discutiremos cuál es la esperada vida para esas estrellas a través de los procesos físicos que ocurren en su interior. De esta forma, intentaremos predecir su evolución en el diagrama HR.
Objetivos
Este proyecto permitirá a los estudiantes:
- Entender qué tipo de parámetros caracterizan una estrella y cómo se obtienen a través de observaciones
- Introducción a los procesos físicos que ocurren en el interior de las estrellas y a la consecuente evolución estelar.
- Aprender a utilizar datos reales de catálogos de misiones espaciales e interpretarlos físicamente.
- Entender cuál es la dinámica de un proyecto de investigación en astrofísica y las principales motivaciones por las que se lleva a cabo.