32A – ¿El genoma de mi bacteria posee elementos CRISPR?
Información
Nombre de los Investigadores
Francisco Martínez-AbarcaDepartamentos Estudios
Departamento del suelo Microbiología y Sistemas Simbióticos de la Estación Experimental del Zaidín - CSICNº de estudiantes
6Curso
4º ESO y 1º BachilleratoDescripción
Propuesto inicialmente por el español, Francis Mojica en 2003: Los sistemas CRISPR-Cas (del inglés: Clustered Regularly Interspaced Short Palindromic Repeats and CRISPR-associated proteins) constituyen un sistema de defensa “inmune” de las bacterias frente a virus y DNA exógeno (Figura 1). En su última fase interviene una Ribonucleoproteína (la conocida como cas9, es un buen ejemplo) capaz de reconocer “in vivo” una secuencia diana mediante un RNA guía y digerirlo de manera rápida, eficiente y precisa. Esta propiedad ha dado lugar a su aplicación en la edición genómica a la carta no exenta de problemas éticos recientes.
En este proyecto aprenderemos cómo se trabaja con el ADN desde el ordenador. Nos bajaremos todo el genoma de distintas bacterias y aprenderemos cómo se identifican nuevos y diferentes sistemas CRISPR. Buscaremos sistemas no descritos hasta la fecha y entenderemos el porqué han dado lugar a ser una herramienta para la modificación de genomas a la carta con gran potencialidad en novedosas aplicaciones biotecnológicas.
Objetivos
-Entenderemos las distintas partes de las que constan los sistemas crispR.
-Aprenderemos a trabajar con programas informáticos y el ADN …