31B – Detectando y analizando el Púlsar del Cangrejo
Información
Nombre de los Investigadores
Sergio Alonso BurgosFrancisco Reyes Andrés
Antonio Román Reche
Gustavo Román Reche
Departamentos Estudios
Lenguajes y Sistemas InformáticosNº de estudiantes
5Curso
1º BachilleratoDescripción
El Púlsar del Cangrejo es una estrella de neutrones que gira sobre sí misma unas 30 veces por segundo. Dicho púlsar es la remanente de una supernova que explotó en el año 1054. Aunque con telescopios de aficionado es posible detectarlo (tiene una magnitud aparente de 16.5) lo que no es tan sencillo es apreciar su cambio de luminosidad por la alta frecuencia de su rotación.
En este proyecto se pretende hacer una medición de la luz que emite el púlsar utilizando un mecanismo (que se desarrollará utilizando tecnologías como Arduino) que nos permita crear una máscara a una frecuencia cercana a la de la frecuencia del púlsar. Dicha máscara debería permitirnos hacer fotografías con una exposición más larga a través del telescopio para obtener imágenes (que formarán una animación) donde se aprecie realmente el cambio de brillo del púlsar en cada uno de sus giros.
Finalmente se propone un análisis fotométrico de las imágenes obtenidas que nos permitan estudiar de manera más formal los datos recopilados.