33B – Analizando la expresión de las Células
Información
Nombre de los Investigadores
Fuencisla Matesand del BarrioAntonio Alcina Madueño
Maria Fedetz
Alfredo Berzal Herranz
Cristina Romero López
Alicia Barroso del Jesús
Eduardo Andrés León
Departamentos Estudios
IPBLN-CSICNº de estudiantes
8Curso
4º ESO y 1º BachilleratoDescripción
Nuestro organismo se compone de diferentes tejidos que cumplen funciones muy diversas, desde pensar y coordinar nuestros movimientos en el cerebro, respirar por nuestros pulmones, digerir la comida en el estómago. Cada tejido se compone de células muy específicas que permiten que se realicen todas estas funciones. Todas las células de nuestro cuerpo comparten el mismo genoma, donde se encuentran las instrucciones para formar todo nuestro organismo y realizar sus funciones. La molécula responsable de contener esta información es el ADN. El genoma incluye tanto genes, regiones donde están codificadas las proteínas, como el ADN no codificante, que contiene instrucciones de cómo y cuando se deben expresar estos genes. El primer paso para la expresión de los genes del genoma es la transcripción, donde un segmento particular de ADN se copia en ARN.
La pregunta que vamos a intentar contestar en nuestro proyecto será, si todas las células de un organismo comparten el mismo genoma, ¿expresan todas los mismos genes?
Para ellos tomaremos células en cultivo y las miraremos al microscopio para observar sus diferencias. Posteriormente romperemos las células y separaremos las moléculas de ARN del resto de componentes. Secuenciaremos el ARN con técnicas de secuenciación de nueva generación que nos permiten leer todas las moléculas de ARA de la célula. Finalmente analizaremos nuestros resultados y veremos qué genes se expresan en cada tipo celular.