22J – La imagen del Holocausto. Estética y documento frente al antisemitismo.
Información
Nombre de los Investigadores
Miguel Ángel Espinosa VillegasMaría José Cano Pérez
Tania María Garcia Arévalo
Departamentos Estudios
Departamento de Historia del ArteNº de estudiantes
12Curso
4º ESO y 1º BachilleratoDescripción
Se trata de un proyecto de naturaleza crítica que pretende contextualizar la imagen que representa el holocausto (fotográfica y plástica) reconociéndole un doble valor, ya sea como testimonio y documento gráfico o como objeto estético susceptible de ser musealizado. En primer lugar, atendiendo a este carácter documental, se analizará el valor de la imagen y en torno a ella se procurará reconstruir los hitos históricos esenciales del holocausto para comprender el momento y lo acaecido. Por otro lado se investigará acerca de qué convierte a una fotografía en blanco y negro en objeto de atención artística, cuando su tema es esencialmente de carácter testimonial, esto es, qué proporciona esteticidad a la imagen del horror. Estudiaremos también la relación de estas muestras con los diferentes museos del Holocausto esparcidos por el mundo, conoceremos las características de algunos, prestando especial atención a los modos de exposición y atendiendo a los intereses del público, las expectativas tras la visita… En otras palabras, será el equipo de investigación el que rehaga la exposición en el museo, confeccionando su recorrido y presentación ideales. Finalmente, prestaremos atención al elemento humano procurando adentrarnos en los sentimientos y actitudes de las víctimas, las nuestras y las de nuestro propio entorno a fin de comprender el calado del antisemitismo en nuestra sociedad actual y, extrapolando a otras situaciones, establecer un código ético frente a la diferencia de cualquier tipo.