22T – Voices of Spanish Poets

Información

Nombre de los Investigadores

Valentina Colonna

Departamentos Estudios

Facultad de Filosofía y Letras
Departamento de Lingüística General y Teoría de la Literatura

Nº de estudiantes

15

Curso

1º Bachillerato

Descripción

Los lectores del tesoro escondido de la poesía española no han podido disfrutar de una apreciación profunda de los versos escritos a través de su interpretación vocalizada. Con el apoyo de las Acciones Marie Skłodowska-Curie, el equipo del proyecto VSP da un salto pionero hacia las humanidades digitales y la expresión artística. En el proyecto se pretende dar vida a las voces grabadas de poetas españoles modernos. Mediante una innovadora fusión de humanidades digitales y metodologías interdisciplinares, el objetivo de VSP es tender un puente entre la teoría y la práctica, descubriendo la intrincada esencia melódica contenida en los versos poéticos. Con sus innovadoras estrategias interdisciplinares, en VSP no sólo se promete redefinir las técnicas de enseñanza e interpretación, sino que también se ofrece un trampolín para iniciativas de colaboración y exploraciones multilingües.»Voices of Spanish Poets» tiene como objetivo presentar un primer estudio experimental de la lectura de la poesía española a través de las herramientas de las Humanidades Digitales. El principal propósito de VSP es almacenar, mejorar y explorar las voces grabadas de poetas españoles del siglo XX y contemporáneos, utilizando un enfoque interdisciplinario. La relación entre texto y lectura es crucial para apreciar el núcleo musical más profundo de la poesía. Aunque se ha tratado principalmente desde enfoques teóricos, estudios experimentales internacionales más recientes, basados en grabaciones de audio, ofrecen nuevas vías de exploración que aún requieren un mayor desarrollo. Mientras que los archivos vocales de poesía constituyen una fuente importante para las principales escuelas que trabajan en este tema, la investigación sobre la lectura de la poesía española aún no se ha realizado. El proyecto VSP llena este vacío de conocimiento mediante sus cuatro objetivos principales: crear una plataforma digital dinámica para el estudio y la escucha de la lectura de poesía española; llevar a cabo un estudio de Fonética Experimental en el archivo de VSP, desarrollando una primera Historia de la lectura de poesía española; estudiar la lectura de poesía a través de un enfoque Experimental Psicolingüístico, Cognitivo y Psicofisiológico, considerando la percepción y representación del texto a través de la escucha; integrar estos dos últimos enfoques de investigación. VSP combina enfoques cualitativos, cuantitativos y comparativos. Basado en métodos innovadores e interdisciplinarios, VSP puede marcar una gran diferencia en el éxito y la difusión del campo de estudio de la lectura de poesía. La plataforma VSP representa un recurso digital importante para la escucha y el aprendizaje de la poesía. Los estudios experimentales integrados pueden contribuir a la mejora del rendimiento y las estrategias de enseñanza e innovar el enfoque hacia la lectura de poesía.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies