36B – Metodologías activas aplicadas a la salud

Información

Nombre de los Investigadores

Concepción Capilla Díaz

Departamentos Estudios

Enfermería.

Nº de estudiantes

15

Curso

4º ESO y 1º Bachillerato

Descripción
La creación del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) plantea nuevos retos para la formación en salud. Las Metodologías Activas surgen ante la necesidad de implantación de metodologías basadas en el aprendizaje y desarrollo de aptitudes profesionales orientadas hacia el logro de competencias. Así, las metodologías activas en salud son un fiel reflejo de este nuevo contexto educativo cuyo fundamento consiste en la inversión de roles docente-alumno donde el alumno se convierte en el protagonista de su propio aprendizaje, mientras que el docente adquiere el rol de guía. Se trata de un nuevo paradigma educativo que implica un proceso de transición desde el modelo tradicional, basado en la enseñanza (modelo centrado en el profesor) hacia un nuevo modelo basado en el aprendizaje o constructivista (modelo centrado en el alumno).

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies