3J – Explorando cuevas: descubriendo los secretos del cambio climático

Información

Nombre de los Investigadores

Concepción Jiménez de Cisneros Vencelá
Francisco José Jiménez Espejo

Departamentos Estudios

Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra
Procesos Minerales de Baja Temperatura

Nº de estudiantes

8

Curso

4º ESO y 1º Bachillerato

Descripción
Las cuevas, que han sido formadas durante miles de años a través de procesos geológicos complejos, se han convertido en importantes indicadores del cambio climático, ya que, al observar las estalactitas y estalagmitas, así como las capas de sedimentos, se puede obtener información valiosa sobre las condiciones climáticas pasadas, lo que nos permite entender cómo han fluctuado las temperaturas y la humedad a lo largo del tiempo. Este tipo de investigación, que se basa en la datación de isótopos y el análisis de los patrones de crecimiento de las formaciones minerales, proporciona evidencia crucial para comprender cómo las variaciones en el clima han afectado no solo a la geología de las cuevas, sino también a los ecosistemas circundantes que dependen de estas condiciones ambientales.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies