40B – Aves e insectos en el área urbana y periurbana de Granada: aplicando el método científico al estudio de la biodiversidad
Información
Nombre de los Investigadores
Carlos Jerez del ValleInmaculada Abril Colón
Juan Diego Ibáñez Álamo
Tomás Pérez Contreras
María Cabello Donaire
Departamentos Estudios
Centro de Magisterio la Inmaculada, adscrito a la UGRDepartamento de Ciencias Experimentales
Nº de estudiantes
15Curso
4º ESO o 1º BachilleratoDescripción
Este proyecto pretende involucrar a los alumnos en el estudio y la comprensión de la biodiversidad de su entorno, utilizando el método científico.
La biodiversidad es un indicador de la salud de los ecosistemas. En los últimos años, la degradación de los hábitats ha generado una gran pérdida de biodiversidad, afectando especialmente a espacios urbanos y periurbanos. Conocer la biodiversidad de nuestro entorno es fundamental para conservarla y garantizar el funcionamiento de los ecosistemas, incluyendo procesos tan esenciales como la polinización o el control de plagas. Aves e insectos son grupos especialmente sensibles, que actúan como bioindicadores clave sobre el estado de conservación de los ecosistemas.
El objetivo principal es sensibilizar al alumnado sobre la importancia de la biodiversidad. Para ello, se realizarán muestreos de insectos y de aves, para que los alumnos participen activamente en la investigación, aplicando el método científico.
En cada sesión se realizarán muestreos (insectos y aves) y se abordará una fase del proceso de investigación.
- Primera sesión: introducción al método científico, formulando preguntas, desarrollando hipótesis y diseñando un estudio.
- Segunda sesión: gestión y análisis de datos y algunos resultados preliminares.
- Tercera sesión: análisis de datos y presentación de conclusiones.