8D – Proceso de obtención de un fármaco en el laboratorio de investigación
Información
Nombre de los Investigadores
Olga María Cruz López olgacl@ugr.esAna Conejo García aconejo@ugr.es
José Francisco Domínguez Seglar jfdoming@ugr.es
Belén Rubio Ruiz
Jose Manuel Espejo Román
Departamentos Estudios
Química Famacéutica y OrgánicaNº de estudiantes
6Curso
1º BachilleratoEste proyecto pretende iniciar a los alumnos a la investigación científica mediante la síntesis de un fármaco en el laboratorio de investigación. En concreto los alumnos llevarán a cabo la síntesis del ácido acetilsalicílico (AAS).
Para ello la metodología a seguir será la siguiente:
En primer lugar se mostrarán las diversas líneas de investigación en las que participan los profesores implicados en este proyecto: cáncer, antiparasitarios, antiinflamatorios y antidiabéticos. Además se explicarán las bases de datos disponibles en UGR para realizar la búsqueda bibliográfica del método de síntesis idóneo de dicho fármaco: Reaxys y SciFinder. Los alumnos deberán hacer uso de ellas.
En segundo lugar se explicarán los distintos pasos a seguir en la síntesis química del AAS: a)cálculos, b)búsqueda de reactivos y disolventes y c) manejo de la instrumentación necesaria para montar la reacción: placas calefactoras, sistemas de reflujo, microondas, etc. Los alumnos realizarán cada uno de los pasos indicados hasta poner la reacción correctamente.
A continuación se procederá a la purificación del producto obtenido mediante distintas técnicas: extracción, cristalización, filtración y cromatografía en columna.
Por último se realizará la identificación mediante las técnicas de Resonancia Magnética Nuclear (1H, 13C) y Espectrometría de Masas. Los alumnos comprobarán que el producto obtenido corresponde con el fármaco AAS.